miércoles, 18 de noviembre de 2009

CONCLUSION

La tecnología educativa es un área de estudio que tradicionalmente ha sido de gran interés dentro de la disciplina del diseño instruccional. Lo que pretende es proveer un grupo de criterios que el profesor pueda tomar en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre la selección y el uso de tecnología. Estas teorías difieren unas de otras, pues no son mas que puntos de vista distintos de un problema; ninguna de las teorías es capaz de explicar completamente este proceso. Llamaremos modelos cognitivos o cognoscitivos a aquellos que están basados en el modelo del procesamiento de información. Propone que el conocimiento es almacenado en esquemas o patrones mentales. Un esquema es una estructura que permite almacenar conceptos. Uno de los mayores problemas que enfrentan los profesores es la interferencia que tienen los conceptos erróneos, producto de ideas preconcebidas o del conocimiento empírico, con el conocimiento científico. La edad del estudiante determina el nivel de maduración que este puede tener. Entendemos por maduración los cambios físicos o mentales programados genéticamente en el estudiante. La cultura se refiere a las actitudes, los valores, las creencias y las maneras de actuar e interactuar que caracterizan a un grupo social dado. La cultura tiene mas que ver con la región, etnia o grupo religioso que con el dinero, educación o posición social. Todo esto nos enseña que un texto es todo aquello que aprendemos durante un periodo determinado que tiene dicho objetivo en el estudiante y es el de practicar lo aprendido.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, CD-Rom) y él devuelve los ejercicios resuelto
Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, fundamentalmente las aulas virtuales. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama [[e-learning. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir a algunos despachos en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

Características

Una de las características atractivas de esta modalidad de estudios es su flexibilidad de horarios.

El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participaciones online en horarios y/o espacios específicos.

Una de las universidades de educación a distancia más antiguas es la Universidad de Sudáfrica, la cual lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzaría sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundaría la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, que es posible gracias al bajo coste que supone la educación a distancia. En México, en 1945 se inicia esta modalidad con el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, considerado la Normal más grande del mundo, ya que por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90,000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia.

Entre los antecedentes de la educación a distancia están los
cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno.

Roles en la educación a distancia

Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a distancia se pueden mencionar los siguientes:

Coordinador general: responsable de articular los procesos de todo el equipo. Establece el cronograma de actividades, propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto. como también será un guía en el desarrollo de la personalidad del sujeto.

Experto en contenidos: docente a cargo del curso y experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia. De acuerdo a la manera en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en contenidos cambia su rol, por ejemplo, en Bolivia (en Educación a Distancia) es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades temáticas - conocido como el profesor tutor -, es decir es un verdadero científico dedicado a la producción intelectual. Sería muy conveniente que esta misma persona sea el tutor; sin embargo, por cuestión de tiempo muchas veces no puede hacerlo (pues su trabajo es producir conocimiento) entonces ayuda el tutor.


Profesor tutor: apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante. Se dedica a realizar textos, es decir, construye los módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guía, orienta... a los participantes; pero en caso de no contar con su apoyo es el tutor - como tal - (una persona entendido en el tema, pero que no necesariamente produce los contenidos de los módulos)puede ejercer como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. El profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial; algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las TIC's (nuevas tecnologías), conocimientos para organizar y gestionar cursos online y lo que ello representa (grupos de discusión, foros, debates, etc.). Debe tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, ya que el alumno no es presencial y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él.

Asesor de diseño: pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido como el diseñador instruccional.

Asesor en tecnología: apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos.

Productor de nuevas tecnologías: apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos.

Diseñador gráfico: selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.
Evaluador del sistema: tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.

Además, hay que considerar el equipo de marketing y aquellas funciones relacionadas con sedes o instituciones educativas vinculadas, en el caso de que exista en el sistema encuentros presenciales en distintos lugares geográficos.

Ventajas y desventajas
Sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional hegemónica. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas. Además, respeta la organización del tiempo, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales

En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. Por otro lado, es necesario una intervención activa del tutor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno que estudia en esta modalidad. Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física.

Además de éstas hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ése es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.

martes, 17 de noviembre de 2009

HABILIDADES ACADEMICAS

COMPRENSIÓN DE LECTURA ADMINISTRACIÓN DE TIEMPO

HABITOS DE ESTUDIO: Los hábitos de estudio son el mejor y el más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determinar nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo.

Aquí te ponemos algunas estrategias básicas que, con algo de esfuerzo, pueden ayudarte a aprovechar tu tiempo de estudio. Si consideras que necesitas mejorar tus hábitos académicos, deberías intentar ponerlas en práctica.

Las 11 mejores estrategias para un buen rendimiento académico

1. Haz una lectura completa del material asignado antes de ir a clase; subraya y resume el contenido.
2. Cuando leas, haz una lista de preguntas sobre ese material y luego respóndelas. Anota tus dudas y consúltalas.
3. Busca las palabras y conceptos que desconozcas y escribe las definiciones en tus apuntes.
4. Asiste a todas las clases, presta atención y toma apuntes.
5. En clase, preguntas cuando no entiendas.
6. Trabaja con un tutor.
7. Entérate/familiarízate con los recursos disponibles en la biblioteca y en internet que puedan ser útiles.
8. Acércate a los profesores y pídeles lecturas complementarias y material con ejercicios.
9. Forma grupos de estudio y haz preguntas entre ustedes.
10. Acude a tutoría para comentar temas respecto a tu rendimiento con el profesor.
11. Participa de los programas y talleres sobre hábitos de estudio y organización del tiempo ofrecidos por la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE).

La Distracción en el Estudio

El lugar y contexto de estudio se presenta como variable de estudio en investigaciones a cerca de aprovechamiento escolar, ya que se menciona que los alumnos que tienen un lugar adecuado para estudiar, con un contexto que favorece dicha actividad, tienen más posibilidades de incrementar sus logros académicos, es por esto que se presentan una evaluación y algunas recomendaciones para que puedas identificar si cuenta las condiciones necesarias para sacarle el mayor provecho a tus horas de estudio.

Condiciones Ambientales para El Estudio

El lugar de trabajo:

Fijo: siempre a de ser posible el mismo sitio, porque le ayuda a crearse un hábito de estudio.
Personal: debe estar decorado a su gusto. En este punto se debe tener en cuenta, que en la masa de estudio y el espacio inmediato que rodea el área de estudio es preferible contar con materiales que puedan servir de apoyo al estudio.
Aislado: que le permita la concentración, para ello debe evitar: a) Conversaciones, llamadas telefónicas en las horas de estudio. B) Música. Es desaconsejable para actividades que requieran una gran concentración. Solo podría ser conveniente para contrarrestar los ruidos. Sino hay ruidos exteriores es preferible que estudie sin música. Por supuesto la televisión es prohibitiva, ya que estimula simultáneamente la vista y el oído. C) Ruido exteriores. Elija, si puede, una habitación con poco ruido, alejada de la sala de estar, TV, etc.

Ordenado: de tal forma que cada objeto tenga destinada una posición y siempre que le haga falta pueda localizarlo con rapidez.

Iluminación: la luz debe entrar por el lado contrario de la mano con la que se escribe para no hacer sombras.

Ventilación: Es importante renovar el aire de la habitación con cierta frecuencia, porque sino se puede sufrir los efectos de una mala ventilación: dolores de cabeza, mareo, malestar.

Recomendaciones para un buen lugar de estudio

Tener un lugar y un horario fijo de estudio, en una silla cómoda frente a tu escritorio. Una iluminación y ventilación adecuada, elimina ruidos, organiza y selecciona el material que vas a estudiar.
El Método de Estudio

El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por si solo no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica.

Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.

El método que aquí se propone consta de seis fases:
1. Pre-lectura
2. Notas al margen
3. Lectura comprensiva
4. Subrayado
5. Esquema
6. Resumen

Pre-lectura
La pre-lectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de que va a sacar así una idea general del mismo. Ideas que frecuentemente vienen expresados en el titulo.
Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentara nuestra atención e interés en clase.

Resumen
Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado.

Lectura Comprensiva
Consiste en leer determinadamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscaran en el diccionario o en la enciclopedia.

Las notas al Margen
Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.

El Esquema
Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.

El Subrayado
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un contexto.
¿Por qué es conveniente subrayar?
Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
Ayuda a fijar la atención.

Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo
Se incrementa el estilo crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario
Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo
Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes
Favorece la asimilación y desarrollo la capacidad de análisis y síntesis

Tipo de Lectura

Lectura Mecánica
Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión.

Lectura Literal
Comprensión superficial del contenido.

Lectura Oral
Se produce cuando leemos en voz alta.

Lectura Silenciosa
Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.

Lectura Reflexiva
Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.

Lectura Rápida
Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en los más relevante. Es una lectura selectiva.

Malos Hábitos en la Lectura

La Regresión
Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo. La regresión provoca un efecto negativo sobre la velocidad de la lectura y la comprensión de lo leído, se pierde la idea general.

La Vocalización

Cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales, aunque no emita sonidos.
Constituye un gran impedimento para la buena lectura porque el lector tiene que estar pendiente de cada palabra y de vocalizarla. A si se distrae la atención de lo fundamental.

Movimientos Corporales

La lectura es una actividad mental y todo movimiento físico es innecesario, salvo el de los ojos. Algunos lectores se balancean, se sirven del dedo para recorrer las líneas, adoptan malas posturas, cuando el cuerpo debería estar relajado.

Vocabulario Deficiente

El buen lector tiene a mano y consulta con frecuencia el diccionario. Si el vocabulario es escaso habrá textos en los que descartamos gran cantidad de palabras y expresiones que harán que nuestra lectura sea lenta.

RECURSOS DIDACTICOS

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN MATEMATICAS E INFORMACION (PDI)

La pizarra digital interactiva o PDI es un recurso tecnológico que podamos utilizar en matemáticas para hacer la clase más atractiva y dinámica.
En clase de matemática y de informática podemos utilizar la PDI para sacarle mayor rendimiento a los programas Wiris, Geogebra y las hojas de calculo Excel y calc.

El ordenador envía la imagen al proyector y este a la PDI que es interactiva.

Para trabajar con una PDI necesitamos además de la PDI, un ordenador y un proyector.

La PDI al ser interactiva envía la señales al ordenador, este envía la imagen al proyector y la vemos en la PDI, sobre la que podemos interactuar.

En realidad la PDI es una pantalla de gran tamaño que es interactiva, la pulsación del dedo o rotulador en la PDI viene a ser la pulsación del clic del ratón en el ordenador, además permite escribir y dibujar libremente sobre cualquier imagen. La PDI es como la pantalla de un tablet-PC, pero de gran tamaño.

Conexión: debemos de conectar el ordenador a la PDI y encender el proyector que debe estar conectado al ordenador.

Rotuladores: unas PDI funcionan con rotuladores y otras directamente con el dedo.
Calibrado: activamos en el ordenador la opción de calibrado y en la PDI hacemos clic exactamente en los puntos que van apareciendo.

BENEFICIOS PARA EL PROFESORADO DE MATEMATICAS E INFORMATICA:

Recurso tecnológico flexible y adaptable hay diferentes estrategias docentes:

La PDI se adapta a diferentes modos de enseñanza, reforzando estrategias con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los alumnos.

La PDI es un instrumento perfecto para el profesorado constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra solo esta limitado por la imaginación del profesorado y del alumnado.

La PDI fomenta la flexibilidad y la especialidad del profesorado, ya que pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web eligiendo distintos colores.

La PDI despierta el interés del profesorado al utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar mas intensamente la TIC, animando al desarrollo profesional.

El profesorado se enfrenta a una tecnología sencilla de usar, es lo que mas parecido a la pizarra de siempre escribimos con tiza.

Interés por la innovación y el desarrollo profesional:

La PDI favorece al interés del profesorado por la innovación y al desarrollo profesional y hacia al cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil de usar.

El profesorado se puede concentrar más a sus alumnos y atender sus preguntas.
Aumenta la motivación del profesorado:

Disponible de más recursos, obtiene una respuesta positiva del alumnado…

El profesorado puede preparar clases más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.

Ahorro de tiempo:

La PDI ofrece al profesorado la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitado la revisión de lo impartido.

Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y planillas, lo que permite preparar las clases de forma más cansilla y eficiente, guardarlas y reutilizaras.

Beneficios para el alumnado en matemáticas: aumento de la motivación y de aprendizaje.

Incrementa la motivación del alumnado gracias a la posibilidad de disfrutar de clases mas llamativas llenas de color en las que se ofrece el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros favoreciendo a la auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales.

La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizadas wiris, geogebra, Excel o calc, imágenes, web, videos y simulaciones.

El alumnado puede repasar los conceptos dados que la clase o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correos a los alumnos por parte del profesorado.

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación, que recibe en un sitio de dominio publico o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos deferentes a la que contemplo su autor. Estos recursos son tres tipos:

Contenidos educativos: cursos completos, materiales para cursos módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia, exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas, etc.

Herramientas: software para apoyar la creación, entrega, uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido, gestionar el aprendizaje; y desarrollar comunicaciones de aprendizaje en línea.

Recursos de implementación: licencias de propiedad intelectual que promueva la publicación abierta de materiales, principios de diseño, adaptación y localización de contenido, y materiales o técnicas para apoyar al acceso al conocimiento.

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

El material didáctico es, en la enseñanza, el nexo entre las palabras y la realidad. Lo ideal seria que todo aprendizaje se llevase a cabo dentro de una situación real de vida. No siendo esto posible, el material didáctico debe sustituir a la realidad, representándola de la mejor forma posible, de modo que facilite su objetivación por parte del alumno.

Aproximar al alumno a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados.

Economizar esfuerzos para conducir a los alumnos a la comprensión de hechos y conceptos.
Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión más viva y sugestiva que puede provocar el material.

Dar oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollo de habilidades especificas, como el manejo de aparatos o la construcción de los mismos por parte de los alumnos. Despertar y retener la atención.

Ayudar a la formación de imágenes concretas, dado que cada uno puede percibir la información oral o escrita según su capacidad de discriminación, su discernimiento y sus experiencias anteriores.

Ayudar a la formación de conceptos exactos, principalmente con respecto a temas de difícil observación directa.

Hacer la enseñanza más activa y concreta, así como mas próxima a la realidad.
Dar un sentido mas objetivo y realista del medio que rodea al alumno y a la escuela y en el cual el educado tendrá que actuar.

Favorecer el aprendizaje y su retención.

CLASIFICACION DE MATERIALES EDUCATIVOS

Gracias a los avances realizados por la ciencia y la tecnología moderna, se han realizado varios estudios sobre la clasificación de los medios y materiales educativos y que a continuación se describen:

1.- por su origen.
a) Naturales: son aquellos materiales que los tomamos de la naturaleza. Por ejemplo, las piedras, hojas, semillas, etc.
b) Artificiales: son aquellos en los que ha de intervenir la mano del hombre.

2.- por su naturaleza.
a) Estructurados: son aquellos materiales que se adquieren en el comercio.
b) No estructurados: son aquellos que el docente elabora el solo o con sus alumnos.

3.- por su uso.
a) Fungibles: son aquellos materiales que sufren desgaste o deterioro por el uso y su consumen. Pueden ser a su vez:
Fungibles de uso común; como la tiza, lápices, cuadernos, etc.
Fungibles de uso esporádico; tales como la plastilina, crayolas, pinceles, acuarelas, etc.
b) No fungibles: son aquellos materiales que no se gastan. Tales como los libros, mapas, láminas, etc.

4.- por la vía sensorial.
a) Visuales: son los materiales que se pueden apreciar con la vista.
b) Auditivos: son los materiales que se perciben con el sentido del oído.
c) Audio-Visuales: son aquellos materiales donde se requiere el uso de los dos sentidos: visual y auditivo.

5.- de acuerdo al nivel de concreción.
De acuerdo a esta clasificación se toma como referencia el cono de Edgard Dale, que va de lo concreto a lo abstracto. Esta clasificación se acerca más al pensamiento del niño. Comprende doce niveles que son los siguientes:
a) Experiencias directas: permiten la interrelación entre los alumnos y los hechos u objetivos de la misma realidad. Permiten desarrollar varias capacidades sensoriales: ver, oír, tocar, gustar, etc.
b) Experiencias preparadas: son los materiales educativos que tienen una aproximación a la realidad.
c) Dramatizaciones: reconstrucción de los hechos, representaciones de paisajes históricos.
d) Demostraciones: permiten explicar los procesos de un fenómeno.
e) Excursiones: favorecen la percepción directa, se realizan con la finalidad de que el alumno tenga la oportunidad de observar hechos culturales.
f) Exhibiciones: cuya finalidad es presentar algo desconocido para los espectadores.
g) Televisión educativa: recursos audiovisuales que permite observar hechos pasados a los que en el momento ocurren en otras partes del mundo.
h) Películas: permite observar lugares y hechos distantes, aunque no en el momento preciso.
i) Imágenes fijas: sirven para la práctica de la observación y el análisis correspondiente.
j) Radio-grabaciones: a través de la radio se puede transmitir programas para las diversas edades y temas variados.
k) Símbolos verbales: corresponden a las actividades de abstracción plena y abarca todo el material que hace uso de signos y señales convencionales.
l) Símbolos visuales: están constituidos por una gran variedad de representaciones graficas de naturaleza abstracta, tenemos la pizarra, etc.


SEGÚN SU ESTRUCTUARA

a) Visuales estáticos: son materiales que transmiten estímulos que no se nueve, son estáticos. Por ejemplo, la pizarra, fotografías, las diapositivas son materiales que tiene una posición.
b) Sonoros: la característica de estos recursos es que se utiliza la sensación auditiva. Estos materiales son mas adecuados para la enseñanza se música, baile, etc.
c) Audiovisuales Móviles: son materiales con movimientos de las imágenes, permitiendo que los alumnos tengan una mejor estimulación perceptiva, al incidir simultáneamente en los sentidos de la visión y el oído.
d) Audiovisuales Estáticos: son materiales que se proyectan en una pantalla y que además tienen sonido pero carecen de movimiento. Estos materiales solo ofrecen algunas partes o momentos de un proceso.
e) Impresos: son materiales que tienen la palabra escrita impresa en textos, tiene la ventaja de poder multiplicarse con facilidad para llegar a mayor número de alumnos. Las desventajas es que presentan mayor énfasis al aprendizaje de conocimientos, datos y conceptos.
f) Computadoras y maquinas de enseñanza: son aparatos confeccionados para guardar información. Estas maquinas se caracterizan por que se pueden programar para dar respuesta a determinados estímulos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LOS MEDIOS Y MATERIALES

1) Ventaja de los medios y materiales educativos.

a) Los medios y materiales aplicados en el aula ayudan a que el alumno se interese en la clase.
b) Usando los medios y materiales educativos, la comprensión del asunto o tema que motiva la lección, es fácil o clara.
c) Ayudan a desarrollar la participación y apertura del dialogo, haciendo mas concreto el aprendizaje.
d) La naturaleza del medio o material empleado y la planificación respectiva, hacen que las actividades realizadas y los conocimientos adquiridos sean de larga duración y el tiempo que se emplea en el aprendizaje se abrevia.
e) Permiten una mejor compresión del tema expuesto y ayuda a desenvolver la capacidad de expresión.
f) La moral del acuerdo se eleva propiciando la participación y el trabajo cooperativo
g) Hacen posible el desarrollo del vocabulario y ejercicios de elocución, es decir, el desarrollo de la capacidad crítica y de raciocinio.
2) Desventajas en el uso de los medios y materiales educativos.
a) Desventaja por Defecto de Aplicación.
Esto se origina por la falta de información adecuada o por carecer de preparación técnica.
- Si el medio y material educativo no esta en relación con los objetivos o contenidos, podría quedar muy lejos de ser un medio para lograr los objetivos de la clase.
- Si no están en relación con los contenidos, puede provocar una interferencia en el proceso educativo; esta interferencia también puede ser generada por la falta de conocimiento en cuanto a la técnica de uso.
- Puede ocasionar desarticulación en las secuencias de la actividad, al no ser aplicados en el momento oportuno.
- Como elemento de distracción, cuando el alumno no esta familiarizado con el uso de materiales educativos.
- Pueden convertirse en elementos disociadores del trabajo en grupo, si las actividades no están debidamente planificadas y se limita al uso del material a uno o dos alumnos.
b) Desventajas por efecto de Estructuras
- La falta de exactitud en las ilustraciones con relación a los datos o hechos, puede llevar o distorsionar la información que se da a los alumnos.
- Parcialización con los contenidos, sobre todo cuando se refiere a ideologías y planteamientos de problemas sociales, hechos históricos, etc.
- Cuando los detalles de composición de los materiales contradicen situaciones que se requieren resaltar durante las actividades.
- La excesiva información de las ilustraciones y texto, limita la posibilidad de una fácil comprensión.
- Si la estructuración del material, como su presentación y contenido, no están de acuerdo con los requerimientos técnicos, limitara la posibilidad de aprehensión de los contenidos por los alumnos.
- Si la calidad del material con que se elabora los materiales educativos no están de acuerdo con la frecuencia de uso y resistencia, puede ocasionar gastos innecesarios.

PROCESO DE ELABORACION DE MATERIALES EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Como realizar un producto audiovisual para su uso en contextos Educativos.
Debemos formularnos las siguientes preguntas para la elaboración del material educativo.
¿Qué? ¿A quien? ¿Para que?
Fase de diseño.
Análisis de la situación y primera toma de decisiones.
Planificación y temporalizacion del proceso.
Desarrollo del producto audiovisual.
Fase de producción.
Elaboración del material audiovisual.
Ensayo del producto y revisión.
Implementación de la guía didáctica.
Uso y evaluación del producto multimedia.
Análisis de la situación y primera toma de primera toma de decisiones
Determinar el contenido.
Definir la audiencia.
Establecer las finalidades educativas.
Evaluar los recursos humanos y materiales.
Elegir el medio de expresión.
Estimar la duración del material audiovisual.
Servicios educativos.

Se debe brindar soporte y asesoría de principio a fin, en la implementación de nuevas Tecnologías de la información y comunicación (TICs) aplicadas a la educación, ofreciendo:

Desarrollo de contenidos Multimedia: para enseñanza presencial o virtual. Para el desarrollo y consolidación de estos servicios SE DEBE utilizar plataformas tecnológicas en permanente evolución, equipos técnicos de vanguardia, personal altamente calificado.

HABILIDADES PARA LA LECTURA

EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO DE COMPRESION LECTORA
El interés por la compresión lectora no es nuevo. Desde principios de siglo, los educadores y psicólogos (Huey-1908-1968; Smith, 1965) ha considerado se importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera comprende un texto. El interés por el fenómeno se ha intensificado en años recientes, por el proceso de la comprensión en si mismo no ha sufrido cambios análogos. Como bien señala Roser, “cualquiera que fuese lo que hacían los niños y adultos cuando leían en el antigua Egipto, en Grecia o en Roma, cualquiera que sea lo que hacen hoy para extraer o aplicar significado en un texto, es exactamente lo mismo”.

Lo que ha variado es nuestra concepción de cómo se da la compresión; solo cabe esperar que esta novedosa concepción permita a los especialistas en el tema de la lectura desarrollar mejores estrategias de enseñanza.

En los años 60 y los 70, un cierto número de especialistas en la lectura postulo que la compresión era el resultado directo de la decodificación (Fries, 1962): si los alumnos serán capaces de denominar las palabras, la comprensión tendría lugar de manera automática. Con todo, a medida que los profesores iban desplazando el eje de su actividad a la decodificación, comprobaron que muchos alumnos seguían sin comprender el texto; la compresión no tenia lugar de manera automática.

En la década de los 70 y los 80, los investigadores adscritos al área de la enseñanza, la psicología y la lingüística se plantearon otras posibilidades en su afán de resolver las preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la comprensión y comenzaron a teorizar acerca de cómo comprenden el sujeto lector, intentando luego verificar sus postulados a través de la investigación (Anderson y Pearson, 1984; Smith, 1978; Spiro et al., 1980).

UNA APROXIMACION AL CONCEPTO DE COMPRENSION LECTORA
Que es leer
“se entiende por lectura la capacitación de entender un texto escrito” (Adam y Starr, 1982).
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura.

Leer es entrar en comunicación con los grandes pensadores de todos los tiempos. Leer es antes que nada, establecer un dialogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.

Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar tácitamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que esta valorando o cuestionando.

La eficacia de la lectura depende de que estos dos aspectos estén suficientemente desarrollados.
Esto tiene unas consecuencias:

· El lector activo es el que procesa y examina el texto.
· Objetivos que guíen la lectura: evadirse, informarse, trabajo…
· Interpretación de lo que se lee (el significado del texto se construye por parte del lector).

LA COMPRENSION LECTORA
La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984).

La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.

La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es, el proceso de la comprensión.

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma.

· La lectura eficiente es una tarea compleja que depende de procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos.

La lectura es un proceso interactivo que no avanza en una secuencia estricta desde las unidades perceptivas básicas hasta la interpretación global de un texto, sino que el lector experto deduce información de manera simultanea de varios niveles distintos, integrando a la vez información grafo fónica, morfe mica, semántica, sintáctica, pragmática, esquemática e interpretativa.

El aprendizaje significativo es formarse una representación, un modelo propio, de aquello que se presenta como objeto de aprendizaje; implica poder atribuirle significado al contenido en cuestión, en un proceso que condice a una construcción personal, subjetiva, de lago que existe objetivamente. Este proceso remite a la posibilidad de relacionar de una forma no arbitraria y sustantiva lo que ya se sabe y lo que se pretende saber.

LECTURA EXPLORATIVA FRENTE A LECTURA COMPRENSIVA
Para dominar un contenido, para comprenderlo, en resumen, para estudiar, se debe hacer una doble lectura.
· Lectura explorativa.
· Lectura comprensiva.

LECTURA EXPLORATIVA
Es una lectura rápida.
Su finalidad puede ser triple:
· Lograr la visión global de un texto.
De que trata
Que contiene
· Preparar la lectura comprensiva de un texto.
· Buscar en un texto algún dato aislado que interesa.

PROCEDIMIENTO:
· Fijarse en los títulos y epígrafes.
· Buscar nombres propios o fechas que puedan orientar.
· Tener en cuenta que la idea mas importante suele expresarse al principio del párrafo en el que luego se desarrolla, o al final del párrafo como conclusión de la argumentación.
· Tener en cuenta que un mapa, una grafía, un cuadro cronológico etc., pueden proporcionar tanta información como la lectura de varias páginas: hay que observarlos.

LECTURA COMPRENSIVA
· Su finalidad es entenderlo todo.
· Procedimiento:
· Buscar en el diccionario todas las palabras cuyo significado no se posee por completo.
· Aclarar dudas con ayuda de otro libro: atlas, enciclopedia, libro de texto; preguntar a otra persona (profesor, etc.) si no se puede hacer enseguida se ponen interrogantes al margen para recordar lo que se quería preguntar.

· Reconocer los párrafos de unidad de pensamiento.
· Observar con atención las palabras señal.
· Distinguir las ideas principales de las secundarias
· Perseguir las conclusiones y no quedarse tranquilo sin comprender cuales son y como se ha llegado a ellas.

COMPONENTES DE LA LECTURA

La lectura se puede explicar a partir de dos componentes:

· EL ACOSO LEXICO, el proceso de reconocer una palabra como tal. Este proceso comienza con la percepción visual. Una vez que se han percibido los rasgos gráficos (letras o palabras) puede ocurrir un acoso léxico directo, cuando nos encontramos con una palabra familiar que reconocemos de un solo golpe de vista; o bien un acoso léxico indirecto, cuando nos encontramos términos desconocidos o difíciles de leer. Entonces hemos de acudir a nuestros conocimientos sobre segmentación de palabras, o atender a las condiciones contextuales que hacen que el acceso léxico sea mas rápido.
· La comprensión: aquí se distinguen dos niveles.
· El mas elemental es comprensión de las proposiciones del texto.
· El nivel superior de la comprensión es el de la integración de la información suministrada por el texto.

CONDICIONANTES DE LA COMPRENSION
La comprensión de cada lector esta condicionada por un cierto numero de factores que han de tenerse en cuenta al entrenar la comprensión.

· El tipo de texto: exige que el lector entienda como ha organizado el autor sus ideas.
Los textos narrativos y expositivos se organizan de manera distinta, y cada tipo posee su propio léxico y conceptos útiles. Los lectores han de poner en juego procesos de comprensión diferentes cuando lean los distintos tipos de texto.

· El lenguaje oral: un factor importante que los profesores han de considerar al entrenar la comprensión lectora es la habilidad oral de un alumno y su capacidad lectora. La habilidad oral de un alumno esta íntimamente relacionada con el desarrollo de sus esquemas y experiencias previas.
El lenguaje oral y el vocabulario oral configuran los cimientos sobre los cuales se va edificando luego el vocabulario lector, que es un factor relevante para la comprensión. Por tanto, el alumno carente de un buen vocabulario oral estará limitado para desarrollar un vocabulario con sentido suficientemente amplio, lo cual, a su vez, habrá de limitarlo en la comprensión de textos.

· Las actitudes: las actitudes de un alumno hacia la lectora pueden influir en su comprensión del texto. Puede que el alumno en una actitud negativa posea las habilidades requeridas para comprender con éxito un texto, pero su actitud general habrá de interferir con el uso que haga de tales habilidades.
Las actitudes y creencias que un individuo se va forjando en relación con varios temas en particular pueden afectar a su forma de comprenderlos.

· El propósito de la lectura: el propósito de un individuo al leer influye directamente en su forma de comprender lo leído y determina aquello a lo que esa persona habrá de atender (atención selectiva).

· El estado físico y afectivo general.
Dentro de las actitudes que condicionan la lectura consideramos la mas importante la motivación, por ello le dedicaremos una atención especial.
A continuación nos centraremos en los factores que condicionan la comprensión desde el punto de vista del lector:

La intención de la lectura: determinara, por una parte, la forma en que el lector abordara el escrito y, por otra, el nivel de comprensión que tolerara o exigirá para dar por buena su lectura. Desde este punto de vista, Foucambert (1976) caracteriza las diferentes maneras de abordar el escrito según el objetivo de lectura. Con una cierta mezcolanza de criterios, las divide en:

o Lectura silenciosa integral: cuando se lee un texto entero con el mismo tipo básico de actitud lectora.
o Lectura selectiva: guiada por un propósito ordenador o para extraer una vaga idea global. Se caracteriza por la combinación de lectura rápida de algunos pasajes y de lectura atenta a otros.
o Lectura exploratoria: producida a saltos para encontrar un pasaje, una información determinada.
o Lectura lenta: para disfrutar de los aspectos formales del texto, para recrear sus características incluso fónicas aunque sea interiormente.
o Lectura informativa: de búsqueda rápida de una información puntual tal como un teléfono en el listín, un acto en un programa, una palabra en el diccionario, etc.

· LOS CONOCIMIENTOS APORTADOS POR EL LECTOR: el lector debe poseer conocimientos de tipo muy variado para poder abordar con éxito su lectura. La comprensión del texto resulta muy determinada por su capacidad de escoger y de activar todos los esquemas de conocimientos pertinentes para un texto concreto. Los conocimientos previos que el lector utiliza se pueden describir agrupados en dos apartados:

o El conocimiento de la situación comunicativa-
o Los conocimientos sobre el texto escrito:

· Conocimientos paralingüísticos.
· Conocimientos de las relaciones grafo fónicas.
· Conocimientos morfológicos, sintácticos y semánticos.
· Conocimientos textuales.

HABILIDADES DE COMPRENSION
Los datos de que disponemos hasta ahora permiten sostener claramente la idea de que la comprensión es un proceso interactivo entre el lector y el texto. Con todo, hay ciertas habilidades que pueden inculcarse a los alumnos para ayudarles a que aprovechen al máximo dicho proceso interactivo.

Una habilidad se define como una aptitud adquirida para llevar a cabo una tarea con efectividad (Harris y Hodges, 1981). La teoría fundamental que subyace a este enfoque de la comprensión basado en las habilidades es que hay determinadas partes, muy especificas, del proceso de comprensión que es posible enseñar.

El hecho de enseñar a un alumno estas facetas de la comprensión mejora, en teoría, el proceso global de comprensión.

En una reseña sobre la documentación referente a las habilidades, Rosenshine (1980) extrajo las siguientes conclusiones:

· Es difícil establecer un listado de habilidades de comprensión perfectamente definidas.
· No es posible enseñar, lisa y llenamente, las habilidades de comprensión dentro de un esquema jerarquizado.

· No esta claro cuales ejercicios programados para entender las habilidades de comprensión lectora son esenciales o necesarios, si es que algunos de ellos lo es.

La definición de comprensión, como ya hemos dicho anteriormente, es un proceso a través del cual el lector elabora el significado interactuando con el texto. Dicho proceso depende de que el lector sea capaz de:

· Entender como han hecho un autor o autora determinados para estructura sus ideas y la información en el texto. Hay dos tipos fundamentales de textos: narrativos y explorativos.

· Relacionar las ideas y la información extraídas del texto con las ideas o información que el lector ha almacenado ya en su mente. Estos son los llamados esquemas que el lector ha ido desarrollando con la experiencia.

HABILIDADES Y PROCESOS RELACIONADOS CON CIERTAS CLAVES PARA ENTENDER EL TEXTO

· Habilidades de vocabulario: para enseñar a los alumnos aquellas habilidades que les permitirán determinar por cuenta propia, con mayor independencia, el significado de las palabras. Tales habilidades incluyen:

· Claves contextuales: el lector recurre a las palabras que conoce para determinar el significado de alguna palabra desconocida.

· Análisis estructural: el lector recurre a los prefijos, sufijos, las determinaciones inflexivas, las palabras base, las raíces verbales, las palabras compuestas y las contracciones para determinar el significado de las palabras.

· Habilidades de uso del diccionario.

· Identificación de la información relevante en el texto: son las habilidades que permiten identificar en el texto la información relevante para los propósitos de la lectura. Tales habilidades incluyen:

· Identificación de los detalles narrativos relevantes: el lector recurre a su conocimiento de la estructura posible de la historia para identificar la información que le permita entender la narración.

· Identificación de la relación entre los hechos de una narración: tras identificar los elementos fundamentales de un relato, el lector determina como se relacionan para comprender globalmente la historia. Para ello, el niño o niña han de entender los siguientes procesos: causa y efecto y secuencia.

· Identificación de la idea central y los detalles que la sustentan.
· Identificación de las relaciones entre las diferentes ideas contenidas en el material: el lector aprende a reconocer e interpretar las siguientes estructuras expositivas: descripción, agrupación, causa y efecto, aclaración, comparación.

PROCESOS Y HABILIDADES PARA RELACIONAR EL TEXTO CON LAS EXPERIENCIAS PREVIAS.

Inferencias: se enseña al lector a utilizar la información que ofrece el autor para determinar aquello que no se explicita en el texto. El alumno deberá apoyarse sustancialmente en su experiencia previa.

Lectura crítica: se enseña al lector a evaluar contenidos y emitir juicios a medida que lee. Se enseña al lector a distinguirla opiniones, hechos, suposiciones, prejuicios, y la propaganda que pueden aparecer en el texto.
REGULACIÓN:Se enseña a los alumnos ciertos procesos para que determinen a través de la lectura si lo que leen tiene sentido. Una vez que hayan asimilado tales procesos, serán capaces de clarificar los contenidos a medida que leen. Esto se puede conseguir a través e resúmenes, clarificaciones, formulación de preguntas y predicciones.

TIPOS DE MAPAS COGNITIVOS

MAPA COGNITIVO DE TELARAÑA

Es un esquema semejante a la tela de una araña donde se clasifica la información en temas y subtemas. El mapa cognitivo sirve para organizar los contenidos señalando sus características.

CARACTERÍSTICAS:

El nombre del tema se anota en el centro de la telaraña (círculo)
Alrededor del círculo los subtemas sobre las líneas que salen de el
En torno a las líneas se anotan las características sobre líneas curvas que asemejan telarañas.



MAPAS COGNITIVOS

Los mapas cognitivos son estrategias que hacen posible la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando estos en un esquema o diagrama.
CARACTERISTICAS:

Sirve para la organización de cualquier contenido escolar
Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar al aprendizaje sobre actividades específicas.
Ayudan al educando a construir significados mas precisos
Permite diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran serie de conocimientos.

Hay varios tipos de mapas cognitivos:

MAPA COGNITIVO TIPO SOL

Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u organizar un tema. En el se colocan las ideas que se tienen respecto a un tema o concepto.

CARACTERISTICAS:


En la parte cental (círculo del sol) se anota el titulo del tema a tratar.
En las líneas o rayos que circundan al sol (círculo) se añaden ideas obtenidas sobre el tema.

MAPAS COGNITIVOS DE NUBES
Es un esquema representado por imágenes de nubes, en las cuales se organiza la información partiendo de un tema central del que se derivan subtemas que se anotan alrededor.

CARACTERÍSTICAS:

En la nube central se coloca el tema.
Alrededor de la nube del centro se colocan otras nubes que contienen subtemas, características o información que se desea aportar.
TECNICA GLOBAL
TEORIA DE LAS CORRIENTES CONVECTIVAS
TEORIA DE LA DERIVACONTINENTAL
TEORIA DE LA CONTRACCIÓN DE LA CORTEZA
TEORIA DE LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEANICOS

MAPA COGNITIVO DE CICLOS
Es un diagrama donde se anota la información en un orden cronológico o por secuencias a través de círculos y flechas que llevan seriación continua y periódica.

CARACTERISTICAS

En el círculo superior se anota el inicio del ciclo
En los siguientes se registran las etapas que completan un ciclo.


EVAPOTRANSPIRACIÓN
EVAPORACIÓN
CONDENSACIÓN
PRECIPITACIÓN
INFILTRACIÓN
ESCURRIMIENTO

MAPA COGNITIVO DE AGUA MALA
En la parte superior (primer recuadro) se anota el titulo del tema
En los recuadros subsiguientes, las divisiones del tema


IMPORTANCIA
EXCESO DE IMPORTACIONES
AFLUENCIA EXCESIVA DE CAPITALES EXTERNOS
INFLACIÓN CAUSAS EXTERNAS.

En los hilos o líneas de la medusa se colocan las características o elementos de cada subtema.

MAPA COGNITIVO TIPO PANAL

Es un diagrama conformado por cuatro celdillas hexagonales centrales y ocho subsecuentes que simulan un panal. Sirve para organizar o clasificar cualquier tipo de información.


ANUNCIOS COMERCIALES
ARGUMENTATIVOS
SPOTS
FLASHES
ESLOGANES

MAPA COGNITIVO DE COMPARACIONES

Es un mapa donde se centra los temas.

En el cuadro central se anota el nombre del tema principal
En la parte central izquierda se coloca el primer tema o subtema
En la parte central derecha se escribe el segundo subtema o tema a comparar
En la parte superior o inferior se anotan las características principales de los temas o subtemas a comparar.
MAPA COGNITIVO DE CATEGORIAS

Es un esquema que clasifica los contenidos de un tema o unidad, agrupándolos en subtemas o categorías e indicando elementos que conforman cada grupo.

MAPA COGNITIVO DE ESCALONES

Es un diagrama que representa peldaños a una escalera donde se coloca la información en un orden jerárquico creciente (es decir, de lo menos importante a lo más importante, o de abajo hacia arriba); sirve para organizar o clasificar los contenidos.

MAPA COGNITIVO DE ARCO IRIS

Es un diagrama que representa la figura de un arco iris, en uno de cuyos extremos se coloca el origen o inicio del tema. En los arcos se indican las carcteristicas o el procedimiento para obtener el resultado o fin del tema estudiado.
MAPA COGNITIVO DE CALAMAR

Es un esquema que se utiliza para diferenciar dos o mas elementos.

CARACTERISTICAS:

La parte central se divide en tres segmentos: en el centro se coloca el tema y a los costados los subtemas.
De los subtemas salen líneas que asemejan las patas del calamar, en las cuales se comparan las características.
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO

Es un instrumento que hace posible la reproducción de un tema verbal a una representación esquemática, matemática y/o grafica.

MAPA CONCEPTUAL

Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.

De acuerdo con Ausubel (1978), la mayor parte del aprendizaje escolar es relativamente arbitrario y no sustantivo, por tal motivo los alumnos utilizan la repetición para aprender los conocimientos escolares (declarativo, procedimental y actitudinal). La repetición es una técnica de aprendizaje útil para el aprendizaje de materiales como las listas de datos sin conexión y las que se quieren recordar tal cual como un número telefónico. Sin embargo, al no darle significado a la tarea, lo memorizado suele olvidarse en poco tiempo, por ello es conveniente recurrir a estrategias de aprendizaje de acuerdo al contenido particular, que produzcan aprendizajes significativos y no memorísticos. El aprendizaje significativo pone énfasis en la creación, evolución relación entre los conceptos. Hay diferentes maneras de caminar hacia la construcción de aprendizajes significativos, pero todas ellas pasan por conocer lo que el alumno ya sabe y la construcción del nuevo conocimiento a partir de ese punto.

CARACTERÍSTICAS

Las características de un buen mapa conceptual son la “jerarquización”, el “impacto visual” y la “simplificación”.

Jerarquización: se refiere a la ordenación de los conceptos mas generales e inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación progresiva, están incluidos hacia la parte inferior los conceptos más específicos.


Impacto Visual: Debe considerar la limpieza, espacios, claridad, ortografía para reducir confusiones y amontonamientos, por ello es conveniente dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que se construye tiene siempre, casi con toda seguridad algún defecto. También se recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que los triángulos y los cuadrados.

Simplificación: Se refiere a la selección de los conceptos más importantes, haciendo una diferenciación del contenido y localizado la información central de lo que no lo es para una mejor comprensión y elaboración de un contenido. Los conceptos, al ir relacionándose por medio de la palabras enlace, se van almacenando en la mente de modo organizado y jerárquico de manera que serán más fácilmente comprendidos por el alumno. En este sentido se pueden desarrollar nuevas relaciones conceptuales, entre conceptos que previamente no se consideraban relacionados, ya que cuando se elaboran los mapas se dan cuenta de nuevas relaciones y por consiguiente de nuevos significados. Por tanto se pueden decir que los mapas conceptuales fomentan la creatividad y facilitan la participación.


COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL

Identificar:
los conceptos claves del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se pueden poner en una lista.

Colocar: el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolos con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.

Conectar los conceptos: con una palabra enlace, la cual debe de ir minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.

Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa debajo de los conceptos correspondientes.

Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones cruzadas.

Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillo y práctico, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos.

Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Tiene su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciados en los años 60.

Su objetivo es representar entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cual es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

Los mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica en la que los conceptos más generales están en la raíz del árbol y a medida que vamos descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con conceptos más específicos.

RESUMEN

Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto.


Es la adecuada descripción de los hechos recientemente leídos, vistos o captados durante un período docente y adecuado para comprender el mismo. Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto.



Realización correcta de resúmenes a partir de un texto

Para realizar un resumen se debe:
Tener objetividad
Tener clara la idea general del texto, sus ideas fundamentales y secundarias que sean cruciales para el entendimiento de las principales
Subrayar las partes principales del texto, tomar notas de las ideas más significativas y apuntar palabras claves
Esquematizar lo subrayado
TIPOS DE DESCRIPCIONES DE RESÚMENES

Resumen informativo

Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, y es muy útil para dar una idea rápida y general del texto. Es la reducción de un texto. En unas proporciones que pueden ser propuestas, pero en general suelen ser en un 25% del texto, escrito con las propias palabras del redactor en las que se expresan las ideas del autor.

Resumen Descriptivo

Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en casos de textos extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización de este y localizar en el los datos que le puedan interesar.

Resumen Abstracto

Es una variante del resumen generalmente de tipo descriptivo, que encabeza los artículos científicos. Habitualmente se incluye en el propio artículo después del titulo en la primera página. Su función es informar sobre el contenido del texto a fin de que los posibles lectores se puedan hacer una idea general en poco tiempo y decidir si les interesa leer el documento integro. En general, no incluye datos concretos, como cifras o porcentajes.


La síntesis

Consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Esta técnica de reducción textual te permite reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente. No se trata de producir un resumen diferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y relacione los textos de partida. La práctica de la síntesis es imprescindible en los exámenes y trabajos académicos, donde debes demostrar tu conocimiento de diversas fuentes bibliográficas. Tu capacidad para relacionar. La síntesis tiene que respetar las ideas del autor. Por lo tanto, no expresa conceptos propios.


Cuadro sinóptico

Un cuadro sinóptico es una forma de organizar gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para organizar la información nueva a aprender, son de mucha utilidad cuando se trata de resumir en forma esquemática un gran contenido de conocimientos.
El cuadro sinóptico proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase magistral como en los textos. Esta herramienta indica como se ordena un texto y sus elementos principales, permite visualizar una representación esquemática de la información, lo cual aclara su comprensión y facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas.

Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a maneras de tablas.